Colaboradoras


Joana Saraiva
Vive en Ciudad de México desde hace 2 años. Le gusta el mar y los deportes acuáticos, la música, el teatro y el cine. Realizó su Licenciatura en Medicina en Oporto, Portugal, la Especialidad en Psiquiatría infantil y del adolescente en Portugal y Londres, el Doctorado en Psicología aplicada en la Universidad de Minho y también es Terapeuta familiar por la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar. Se formó como Directora en Psicodrama, Sociodrama y Psicodanza en su país de origen, y ahora complementa sus estudios en México, en la EMPS.


Lorena Núñez
Le gusta el teatro, la música y el baile. Realizó sus estudios como Lic. En Educación especial, cuenta con Maestría en coordinación de grupos y psicodrama, doctorante en Desarrollo Humano. Se formó como actriz y está certificada como entrenadora de Teatro Playback. Tiene la formación de Directora de Psicodrama. También ha tomado Diplomados en artes terapéuticas, expresivas y complementarias. Formadora de grupos de Teatro Playback y Teatro Espontáneo.


Yazmín Torres Caballero
Es una persona curiosa, le interesan las artes, valora la ternura y el juego como prácticas del buen vivir. Realizó su Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Se ha formado como Psicodramatista en la EMPS, con Maestría en Psicodrama y Coordinación de grupos. Tiene formación como Terapeuta Narrativa y Arteterapeuta en diferentes Centros de México y Latinoamérica. Acompaña personas desde una perspectiva feminista como psicoterapeuta, facilitadora de saberes (docente) y procesos grupales. Es practicante de Teatro Espontáneo y Teatro Playback. Ha sido beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2018, por el Proyecto “Teatro Espontáneo: relatos que tejen comunidad”.


Montserrat Mena Macari
Originaria de Puebla, Montserrat Mena Macari, obtuvo el título de Maestra en Psicoterapia (2017), por la Ibero Puebla. Madre, esposa e hija con gusto por la cocina y la música.Su labor comprende la docencia (2014-2022), para adolescentes y adultos. Desde 2017 a partir de su formación como mediadora artística (en CAE, Puebla), psicodramatista (en Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría) y en musicoterapia (Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista), diseña, facilita y adapta talleres a las necesidades de diversos en contextos laborales, educativos y de crecimiento personal. Por otro lado, con dos años de experiencia en acompañamiento a colaboradores de empresas se ha involucrado en el cumplimiento de la NOM-035 y la procuración de salud mental en los contextos organizacionales. Actualmente se forma bajo estándares de competencia de CONOCER para el diseño, evaluación e impartición de cursos y talleres.